MARAVILLOSA Y DELICIOSA UVA DEL PERÚ PARA EL MUNDO

EL comercio internacional hoy en día es una realidad más que importante yo diría una realidad totalmente necesaria e indispensable para el desarrollo total de las naciones, países, pueblos, etc……digo total , valga la redundancia porque no solo abarca lo económico sino también lo social ,político y un sin número de aspectos buenos o malos …es una gran oportunidad para muchos pero aprovechada por pocos!!!! . El Perú actualmente con el reciente tratado de libre comercio con CHINA se le abierto la puerta hacia una gran oportunidad para competir en el mercado mundial (con EE.UU chile etc.) ….mostrando en si lo mejor lo que la madre naturaleza nos ofrece por ejemplo sus frutas en este caso me refiero explícitamente a la bendita uva muy querida y consumida por lo chinitos y chinitas , creo q no solo por su gran tradición de año nuevo lunar y otras tradiciones sino también por su delicioso sabor su forma globular compacta exacta y a ese color rojizo oscuro q la hace la favorita de aquel país asiático ,gracias al TLC con este país el Perú tendrá todas las de ganar con la reducción del arancel prácticamente a la mitad lo q implica un mejor precio más competitivo y alentador a nuestros campesinos ,productores de uva y así mostrarles al mundo ….. Nuestra uva peruana ósea la mejor uva del mundo valga la redundancia =D.

LA UVA EN EL AÑO NUEVO LUNAR EN CHINA ..DELICIOSA....
Potencial de la uva red globe en el norte peruano

El norte peruano despierta reconvirtiendo radicalmente su agricultura y se alista para reinar con la uva red globe y otros cultivos de agroexportación.
Su potencial para la producción de uva de mesa de exportación trasciende fronteras . Empresas peruanas y chilenas buscan asentarse en sus cálidas tierras atraídas por sus ricos suelos, clima y abundante agua que aseguran una productividad record como la que obtuvo el piurano José Novarino Valdéz, al primer año, con ! 52 toneladas por hectárea !
Grandes empresas como El Pedregal, Consorcio Agroexportador del Perú, Camposol, Complejo Agroindustrial Beta, ya están produciendo. En total hay unas 500 hectáreas en producción actualmente pero el objetivo es llegar a 4,000 hectáreas al 2,010.
Los pequeños y medianos productores ya ven la necesidad de la asociatividad en tanto esperan acceder a los créditos de las entidades financieras. Mientras tanto sus tierras se revalorizan . Entre US$ 500 y US$ 1,000 se paga por una hectáreas dependiendo de las condiciones en que se ofrezca.
Piura repetirá a no dudarlo el boom agroexportador que se generó en Ica hace algunos años pero con mayores ventajas. Sus generosas tierras pueden dar uvas todo el año y los piuranos pueden darse el lujo de escoger las temporadas en las cuales salir al mercado.
HOLA PROFESOR AQUI ESTA ,MI BLOG ESPERO Q SEA DE SU AGARADO ....DANTE ECAN
ResponderEliminarDios ha premiado al Perú con una gran riqueza de suelos asi que e importante que lo aprovechemos al maximo.
ResponderEliminarme parece una buena informacio ya que es un producto de mucha importancia en el mercado internacional.y que bueno que sean peruanas
ResponderEliminarAhhh interesante papi!!!!!! Mui interesante... oe papi una consultita.. saliendose del Tema informativo y obvio de suma mportancia... oe sabes Bailar?? me han dichoq bailas stupendo.. =)... sera eso Cierto??...^^ Tq papi! jaja
ResponderEliminarDice ecan al profe q ojala sea de su aga rado??...xd!! naahh es Broma!^^
ResponderEliminar