martes, 30 de noviembre de 2010

LA UVA RED GLOBE..




 LA UVA RED RE GLOBE  EN PLENO PROCESO DE SELECCION PARA EXPORTACION 
Como ya se sabe en el peru se procesan tres tipos de uvas red globe,tompson,kripton, pero la q mas se comercializa es ps  la red globe por su sabor dulcesito inconfundible.la forma perfecta globular, y ese color rojizo profundo caracteristicas unicas e interesantes de su tipo y que son el justo atractivo para el mercado mundial como holanda etc .COMO PODEMOS APRECIAR EN LA IMAGEN    QUE   NOS ESTAMOS    REFIRIENDO  LA UVA DE TIPO RED GLOBE EN UN  MINUNCIOSO CONTROL DE CALIDAD...=D



PROXIMAMENTE EN EL PARAISO DEL COMERCIO MUNDIAL: ASIA.....

SAN JUAN S.A A PESAR  DE LOS INCOVENIENTES SE PERFILA COMO UNA DE LAS PRINCIPALES EXPORTADORAS DE UVA EN EL PERU..

Exportando sus  productos principalmneet a la Union Europea   SAN JUAN S.A  se siente orgullosa de sus logros  hasta hoy alcanzados ,cumpliendo asi sus objetivos trazados  hace cuatro años cuando comenzaron a exportar sus productos y esto no queda aqui   ya  q como dice una cocnocida frase cuando mas lejos llegamos mas lejos queremos aun llegar es por eso q , su nueva meta para el proximo año es incursionar en el   mercado      asiatico especificamente al mercado japones y chino un mercado muy interesante ,luccrativo pero ala vez muy competitivo pero creo yo y muchos de uds q san juan esta al altura hoy en dia de competir  a nivel mundial sacando cara por nuestros productos  es asi q estoy seguro q les ira muy bien  si sigen haciendo las cosas como ahora osea bien ok  ..suerte muchachos ...  Y Q VIVA EL PERU!!!!!!


LA  CALIDAD ES MAS IMPORTANTE QUE LA CANTIDAD   Es por eso q   el secreto del exito de san juan radica  en control razonable de una  caracteristica   muy importante y  exigente    en el mercado  internacional  me estoy refiriendo a lo dulce q debe ser la  uva   ,en  una escala de      1 a 15.para ser exportada dicha uva debe estar su grado dulce brix   la cual es medida con una maquina especializada  por el cual la uva debe estar en su   punto osea  en una  escala   de 8 a 15 de lo contario no lo  exportarian     por no  SATISFACCER  LA EXIGENCIA  Y EL GUSTO DEL CLIENTE  EUROPEO  otro factor  q san juan toma es la temperatura ideal para  la uva q debe  estar entre los 7 y 8 grados celcius para uan buena conservacion de la misma y asi hacer gala de su sabor exquisito e inconfundible   de esta .... saquen sus propias concluciones ...verdad,....=D

NOTA A SAN JUAN S.A .... UN MERECIDO EXPORTADOR DE UVAS

EN LOS CAMPOS DE SAN JUAN SA, UN VERDADERO PARAISO DE DULCES UMM UVAS ...
Las Principales Empresas exportadoras  de uva  A Nivel Nacional: El Pedregal (28,5 Por Ciento del volumen Importado), Complejo  Agroindustrial Beta (18,8 Por Ciento) y Agro Victoria (6,1  Por Ciento).
Y Una de las Empresas  Principales Exportadores de uva  locales Nivel de las Naciones Unidas  en Lambayeque  es  la  Empresa San Juan, ubicada en la localidad de  Chongoyape  QUE   POCO A POCO  Y GRACIAS  AUN EZFUERZO CONJUNTO  ES TRABAJO DE CALIDAD  Y Especialización  SE   A SABIDO GANAR UN LUGAR EN EL MERCADO MUNDIAL, lo q es    respetable  ..Al Estilo de Exportación de dicha fruta   compitiendo  Con Grandes Empresas de EE.UU, Chile,  Y  Hasta   del   Mismo  Perú  como la principal Exportadora de uvas EL PEDREGAL Que se encuentra en  ICA ...
El Compromiso de la Empresa Agrícola San Juan SA es Sembrar, cultivar y cosechar uvas frescas y Cultivos de agroexportación, Su optimizando Rendimiento en CANTIDAD y Calidad, un párrafo contribuir elevar El estandar de Producción Nacional Generando Empleo, Bienestar y uno la región, procurando Una Retribución Justa de Los Trabajadores y Accionistas ¸ ¸.     
   

miércoles, 24 de noviembre de 2010

LA MARAVILLOSA UVA PERUANA


MARAVILLOSA Y DELICIOSA UVA DEL PERÚ PARA EL MUNDO



EL comercio internacional hoy en día es una realidad más que importante  yo diría una realidad  totalmente necesaria e  indispensable  para el desarrollo total de las naciones,  países, pueblos, etc……digo total , valga la redundancia porque no solo abarca lo económico sino también lo social ,político y un sin número de aspectos  buenos o malos …es una  gran oportunidad para muchos pero aprovechada por pocos!!!! .  El Perú actualmente con el reciente tratado de libre comercio con CHINA se le  abierto la   puerta  hacia  una gran oportunidad para competir en el mercado mundial (con EE.UU chile etc.) ….mostrando en si lo mejor lo que  la madre naturaleza nos  ofrece   por  ejemplo  sus frutas en este  caso me refiero  explícitamente  a la bendita uva  muy querida y consumida por lo chinitos y chinitas , creo q  no solo por su gran tradición de año nuevo lunar  y otras tradiciones    sino también por su delicioso  sabor su forma globular compacta  exacta  y a ese color rojizo oscuro  q la  hace la favorita de  aquel país asiático ,gracias al TLC con este  país  el Perú  tendrá todas las de ganar  con la reducción  del arancel prácticamente   a la mitad lo  q  implica un mejor  precio más competitivo y alentador  a nuestros campesinos ,productores  de uva y así  mostrarles  al mundo ….. Nuestra uva peruana ósea  la mejor uva del mundo valga la redundancia =D.



LA UVA EN EL AÑO NUEVO LUNAR EN CHINA ..DELICIOSA....


Potencial de la uva red globe en el norte peruano

 




El norte peruano despierta reconvirtiendo radicalmente su agricultura y se alista para reinar con la uva red globe y otros cultivos de agroexportación.
Su potencial para la producción de uva de mesa de exportación trasciende fronteras . Empresas peruanas y chilenas  buscan asentarse en sus cálidas tierras atraídas por sus ricos  suelos, clima y abundante agua que aseguran una productividad record como la que obtuvo el piurano José Novarino Valdéz, al primer año, con ! 52 toneladas por hectárea !
Grandes empresas como El Pedregal, Consorcio Agroexportador del Perú, Camposol, Complejo Agroindustrial Beta, ya están produciendo. En total hay unas 500 hectáreas en producción actualmente pero el objetivo es llegar a 4,000 hectáreas al 2,010.
Los pequeños y medianos productores ya ven la necesidad de  la asociatividad en tanto esperan acceder a los créditos de las entidades financieras. Mientras tanto sus tierras se revalorizan . Entre US$ 500 y US$ 1,000 se paga por una hectáreas dependiendo de las condiciones en que se ofrezca.
Piura repetirá a no dudarlo el boom agroexportador que se generó en Ica hace algunos años pero con mayores ventajas. Sus generosas tierras pueden dar uvas todo el año y los piuranos pueden darse el lujo de escoger las temporadas en las cuales salir al mercado.